Espiral Azul: BIOMAGNETISMO
Mostrando entradas con la etiqueta BIOMAGNETISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIOMAGNETISMO. Mostrar todas las entradas

AVANCES y DESAFÍOS ACTUALES del PAR BIOMAGNÉTICO

 

Avances y Desafíos Actuales del Par Biomagnético

Introducción

El Par Biomagnético, ha evolucionado significativamente desde que el Dr. Isaac Goiz Durán lo descubriera en 1988. En las últimas décadas, esta terapia complementaria ha ganado reconocimiento en diversas partes del mundo, consolidándose como una opción reconocida para abordar el equilibrio del organismo y tratar microorganismos patógenos como virus, bacterias, hongos y parásitos.

A pesar de su crecimiento y la gran cantidad de testimonios que respaldan su eficacia, el Par Biomagnético enfrenta retos en su validación dentro de la medicina convencional. En este artículo analizaremos los avances recientes, los estudios que se han realizado, los reconocimientos a nivel mundial y los desafíos que esta disciplina enfrenta en la actualidad.

Avances en la Técnica del Par Biomagnético

1. Descubrimientos recientes sobre el impacto de los campos magnéticos en el cuerpo humano

Investigaciones recientes han proporcionado una mayor comprensión sobre el impacto de los campos magnéticos en el organismo. Se ha descubierto que los imanes utilizados en el biomagnetismo pueden influir en el pH del cuerpo, lo que podría ayudar a neutralizar microorganismos patógenos. Además, estudios independientes han comenzado a explorar la relación entre la aplicación de campos magnéticos y la regulación del sistema inmunológico, sugiriendo que esta terapia podría ser beneficiosa en enfermedades autoinmunes y crónicas.

2. Expansión del biomagnetismo a nivel internacional

En los últimos años, la técnica del Par Biomagnético ha expandido su presencia en Europa, Norteamérica y Asia. Instituciones especializadas han comenzado a ofrecer cursos de certificación en Par Biomagnético, permitiendo la formación de terapeutas calificados. En países como España y México, diversas universidades han mostrado interés en estudiar esta técnica dentro de programas de investigación sobre medicinas complementarias.

3. Aplicaciones más allá de los microorganismos patógenos

Si bien el Par Biomagnético se ha utilizado tradicionalmente para combatir microorganismos patógenos, recientemente se ha explorado su aplicación en el equilibrio emocional y energético. Algunos estudios sugieren que la aplicación de imanes en puntos estratégicos del cuerpo podría contribuir a la regulación del sistema nervioso y a la reducción del estrés.

Reconocimientos en el Mundo de la Medicina Convencional

El Par Biomagnético sigue siendo un tema de debate dentro de la medicina convencional. A pesar de esto, ha habido avances significativos en su aceptación:

  • Investigaciones preliminares: Algunos estudios han intentado demostrar la eficacia del biomagnetismo en el tratamiento de enfermedades como la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica y ciertas infecciones.

  • Integración con terapias complementarias: En algunas clínicas holísticas y centros de salud integrativa, el Par Biomagnético ha sido incorporado como parte de tratamientos combinados junto con la acupuntura y la homeopatía.

  • Apertura en congresos de medicina complementaria: En eventos internacionales de medicina complementaria, cada vez hay más espacio para la discusión sobre la validez del biomagnetismo, permitiendo una mayor difusión de sus beneficios.

Desafíos que Enfrenta el Par Biomagnético en la Actualidad

1. Falta de estudios clínicos a gran escala

Uno de los principales desafíos del Par Biomagnético es la falta de estudios científicos a gran escala que respalden su eficacia. Si bien existen numerosos testimonios y pequeños estudios que sugieren beneficios, la comunidad científica aún demanda ensayos clínicos controlados y revisados por pares que puedan validar sus efectos con rigor.

2. Escepticismo en la comunidad médica

A pesar de los avances, el biomagnetismo sigue enfrentando escepticismo dentro de la comunidad médica tradicional. Muchos profesionales de la salud lo consideran una pseudociencia debido a la falta de evidencia clínica sólida. Esto ha dificultado su inclusión en sistemas de salud oficiales.

3. Regulación y certificación de terapeutas

Otro obstáculo importante es la falta de regulación oficial en la formación de terapeutas de biomagnetismo. Al no existir una certificación estandarizada a nivel global, surgen inconsistencias en la práctica de esta terapia, lo que puede afectar su credibilidad.

4. Diferencias con otras terapias magnéticas

Muchas personas confunden el biomagnetismo con otras terapias magnéticas como la magnetoterapia o la terapia con imanes permanentes. Es fundamental educar al público sobre las diferencias entre estas prácticas para evitar malentendidos y desinformación.

Conclusión

El Par Biomagnético ha recorrido un largo camino desde sus inicios con el Dr. Goiz Durán. Si bien ha logrado avances significativos en su aplicación y difusión internacional, aún enfrenta importantes desafíos que limitan su reconocimiento dentro de la medicina convencional. La falta de estudios científicos robustos y la regulación inconsistente son dos de los principales obstáculos que esta terapia debe superar para consolidarse como una opción válida y complementaria en el cuidado de la salud.

A medida que la investigación sobre los efectos de los campos magnéticos en el cuerpo humano continúa avanzando, es posible que en el futuro veamos un mayor reconocimiento de esta técnica dentro de la comunidad médica. Mientras tanto, el biomagnetismo sigue ofreciendo una opción terapéutica para quienes buscan una visión holística de la salud, en especial en el tratamiento de microorganismos patógenos y el restablecimiento del equilibrio bioenergético.


TERAPIAS COMPLEMENTARIAS EN PACIENTES TERMINALES


Terapias Complementarias en Pacientes Terminales

La medicina moderna ha avanzado a pasos agigantados en la atención de pacientes con enfermedades terminales, ofreciendo tratamientos que prolongan la vida y alivian el dolor. Sin embargo, muchas veces, el enfoque convencional no es suficiente para abordar el sufrimiento físico, emocional y espiritual que acompaña a estas condiciones. Es aquí donde las terapias complementarias, como el par biomagnético, el Reiki, y el péndulo hebreo, juegan un papel crucial. A través de mi experiencia como terapeuta especializado en estas disciplinas, he observado de primera mano cómo estas técnicas pueden proporcionar alivio y mejorar la calidad de vida de los pacientes terminales, incluso cuando se aplican de forma remota, sin importar la distancia entre el terapeuta y el destinatario.

El Papel de las Terapias Complementarias en la Atención de Pacientes Terminales

En mi práctica, he trabajado con numerosos pacientes que enfrentan el desafío de una enfermedad terminal. Para muchos de ellos, las terapias complementarias han representado un alivio significativo. Estas terapias no sustituyen el tratamiento médico convencional, sino que lo complementan, abordando aspectos que a menudo son ignorados por la medicina tradicional. 

Por ejemplo, el par biomagnético, desarrollado por el Dr. Isaac Goiz Durán, utiliza imanes para equilibrar el pH del cuerpo y combatir microorganismos patógenos, lo que puede ayudar a aliviar síntomas y fortalecer el sistema inmunológico. A menudo, los pacientes terminales sufren no solo de su enfermedad, sino también de infecciones oportunistas y desequilibrios internos que agravan su condición. La terapia con imanes puede ser una herramienta poderosa para abordar estos problemas de manera no invasiva.

El Reiki, una técnica de sanación energética de origen japonés, también ha demostrado ser de gran utilidad en el manejo del dolor y el estrés en pacientes terminales. Esta práctica se basa en la transferencia de energía a través de las manos del terapeuta, canalizando energía universal para promover la curación en diferentes niveles: físico, emocional, mental y espiritual. El Reiki no solo puede aliviar el dolor, sino también proporcionar una profunda sensación de paz y tranquilidad, lo que es especialmente valioso en las etapas finales de la vida.

El péndulo hebreo, otra herramienta poderosa en el ámbito de la bioenergética, se utiliza
para diagnosticar y corregir desequilibrios energéticos en el cuerpo. Al igual que el par biomagnético y el Reiki, el péndulo hebreo puede ser utilizado de manera remota, ofreciendo una opción de tratamiento accesible para aquellos que no pueden desplazarse debido a su condición.


Terapias a Distancia: La Bioenergética y la Conexión Remota

Una de las preguntas más frecuentes que recibo es cómo es posible que estas terapias funcionen a distancia. La respuesta radica en la naturaleza de la bioenergética y las leyes universales que gobiernan la energía. A través de técnicas avanzadas, es posible conectar con la energía de una persona o animal, sin importar su ubicación geográfica. El concepto de que la energía no tiene limitaciones espaciales es fundamental en estas prácticas.

En el caso del par biomagnético, por ejemplo, los imanes se utilizan para enviar frecuencias específicas al cuerpo del paciente. Aunque los imanes no están físicamente presentes en el cuerpo, la intención y la sintonización del terapeuta permiten que las frecuencias lleguen al destinatario, equilibrando su campo magnético y restaurando su bienestar. Esta capacidad de trabajar a distancia es especialmente útil para pacientes terminales, quienes a menudo se encuentran demasiado debilitados para asistir a consultas presenciales.

El Reiki también es muy eficaz a distancia. Al tratarse de una técnica basada en la transferencia de energía, la distancia no impide que el terapeuta canalice y envíe energía curativa al paciente. La experiencia ha demostrado que los pacientes pueden sentir los efectos del Reiki, como una sensación de calor, paz o relajación, incluso si están a miles de kilómetros de distancia del terapeuta. En casos de enfermedades terminales, donde el confort y el alivio del dolor son prioritarios, esta capacidad de tratamiento remoto es invaluable.

El péndulo hebreo, por su parte, funciona a través de la emisión de vibraciones específicas que corrigen desequilibrios energéticos. Al sintonizarse con la energía del paciente, el terapeuta puede identificar áreas de desequilibrio y dirigir el tratamiento de manera efectiva, independientemente de la distancia. Esto es posible gracias a la capacidad del terapeuta de conectar con el campo energético del paciente, utilizando el péndulo como una herramienta de diagnóstico y corrección.

Casos de Éxito: La Eficacia de las Terapias Complementarias en Pacientes Terminales

A lo largo de mis años de experiencia, he sido testigo de numerosos casos (tanto atendidos por mi como por colegas) en los que las terapias complementarias han hecho una diferencia significativa en la vida de pacientes terminales. Uno de los casos más recordados fue el de un paciente con cáncer en fase terminal, quien experimentaba un dolor extremo y una gran ansiedad. A través de sesiones regulares de Reiki a distancia, combinadas con el uso del par biomagnético, logramos reducir su dolor a niveles manejables y mejorar su calidad de vida en los últimos meses. Aunque no pudimos curar su enfermedad, el alivio que experimentó fue innegable, y tanto él como su familia expresaron su gratitud por la paz que encontró en sus últimos días.

Casos como ese son solo ejemplos de cómo las terapias complementarias pueden ofrecer alivio y esperanza a pacientes que enfrentan situaciones extremadamente difíciles. Si bien estas terapias no deben reemplazar el tratamiento médico convencional, pueden ser un complemento valioso que aborda aspectos del bienestar que la medicina tradicional no siempre puede cubrir.

Consideraciones Éticas y Responsabilidad Profesional

Es fundamental abordar el uso de terapias complementarias en pacientes terminales con el mayor respeto y responsabilidad. Como terapeutas, debemos ser transparentes con los pacientes y sus familias sobre las posibilidades y limitaciones de estas terapias. Es importante aclarar que, aunque las terapias como el par biomagnético, el Reiki y el péndulo hebreo pueden proporcionar alivio y mejorar la calidad de vida, no son una cura para enfermedades terminales. La comunicación honesta y el consentimiento informado son esenciales para asegurar que las personas tratadas y sus seres queridos comprendan el propósito y el alcance del tratamiento.

El objetivo siempre debe ser el bienestar integral del paciente, respetando sus deseos y necesidades.

Conclusión: Un Enfoque Holístico para la Atención de Pacientes Terminales

En conclusión, las terapias complementarias como el par biomagnético, el Reiki y el péndulo hebreo pueden ofrecer un alivio significativo a los pacientes terminales, mejorando su calidad de vida y proporcionando confort en sus últimos días. La capacidad de realizar estas terapias de forma remota es una ventaja inestimable, permitiendo que los pacientes reciban tratamiento sin importar su ubicación. A través de mi experiencia, he visto cómo estas técnicas pueden marcar una diferencia real, ofreciendo un enfoque holístico que complementa y enriquece la atención médica tradicional.

Si bien estas terapias no son una solución mágica, su valor radica en su capacidad para tratar al paciente de manera integral, abordando no solo los síntomas físicos, sino también los aspectos emocionales, mentales y espirituales de su bienestar. En un momento en que la medicina a menudo se centra exclusivamente en la enfermedad, las terapias complementarias nos recuerdan la importancia de tratar a la persona en su totalidad, con respeto, compasión y un enfoque equilibrado entre lo físico y lo energético.

En última instancia, la elección de utilizar terapias complementarias es una decisión personal que debe ser tomada con conocimiento y apoyo profesional. Para aquellos que buscan un enfoque más holístico en la atención de pacientes terminales, estas terapias ofrecen una opción viable y efectiva, que puede contribuir a un final de vida más pacífico y confortable. 

DESINTOXICACIÓN Post VACUNACIÓN

Par Biomagnetico para desintoxicacion post vacunas

Desintoxicación post vacunación

La vacunación ha sido, sin lugar a dudas, una de las intervenciones médicas más importantes de la historia, salvando millones de vidas al prevenir enfermedades infecciosas graves. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido un debate en torno a ciertos componentes de las vacunas que podrían ser potencialmente tóxicos o causar desequilibrios en el organismo. Como experto en Par Biomagnético y biomagnetismo médico, con años de experiencia en la práctica y análisis de estas terapias, quiero compartir mi perspectiva sobre la desintoxicación post vacunación, los residuos tóxicos, y cómo la terapia con imanes puede ser una solución efectiva para mitigar estos efectos.

Los Componentes Tóxicos en las Vacunas

Metales Pesados

Uno de los componentes más controvertidos en algunas vacunas modernas son los metales pesados, como el aluminio y el mercurio. Estos metales son utilizados como adyuvantes para potenciar la respuesta inmune del cuerpo a la vacuna. Sin embargo, su acumulación en el organismo puede tener efectos adversos, incluyendo daño neurológico, trastornos autoinmunes y otros problemas de salud crónicos.

Grafeno

El grafeno es un material que ha ganado atención recientemente debido a sus aplicaciones en diversas industrias, incluida la medicina. Se ha especulado sobre su presencia en ciertas vacunas como un componente que podría interactuar con los sistemas biológicos de maneras aún no completamente entendidas. La toxicidad del grafeno y su capacidad para causar desequilibrios en el organismo es un área de investigación en desarrollo.

Otros Tóxicos

Además de los metales pesados y el grafeno, las vacunas pueden contener otros ingredientes que, si bien son seguros para la mayoría de las personas, pueden desencadenar reacciones adversas en individuos susceptibles. Estos pueden incluir conservantes, estabilizantes y otros aditivos.

La Necesidad de Desintoxicación

Si bien es crucial reconocer la importancia de las vacunas en la salud pública, también es esencial abordar las preocupaciones sobre los efectos secundarios potenciales de sus componentes. La desintoxicación post vacunación se presenta como una estrategia para eliminar del organismo estos tóxicos acumulados y restaurar el equilibrio bioenergético del cuerpo.

El Par Biomagnético: Una Solución Eficaz

¿Qué es el Par Biomagnético?

El Par Biomagnético es una terapia desarrollada por el Dr. Isaac Goiz Durán, que utiliza imanes de mediana intensidad para equilibrar el pH del cuerpo y tratar diversas enfermedades. Esta técnica se basa en la colocación de imanes en pares específicos sobre el cuerpo, buscando corregir alteraciones bioenergéticas que pueden estar asociadas a patógenos, disfunciones orgánicas o tóxicos.

Cómo Funciona la Terapia con Imanes

Los imanes utilizados en el Par Biomagnético generan un campo magnético que influye en las cargas iónicas del cuerpo, promoviendo un entorno equilibrado y hostil para patógenos. Este equilibrio del pH permite al organismo funcionar de manera óptima y facilita la eliminación de toxinas.

Protocolo de Desintoxicación Post Vacunación

Para aquellos que buscan desintoxicarse tras la vacunación, existen protocolos específicos dentro del biomagnetismo médico que pueden ser altamente efectivos. Generalmente, estos protocolos requieren de una a tres sesiones, durante las cuales se aplican imanes en puntos estratégicos del cuerpo para:

  1. Eliminar Metales Pesados: Los imanes ayudan a movilizar y eliminar metales pesados acumulados, facilitando su excreción natural a través de órganos como los riñones y el hígado.

  2. Neutralizar Tóxicos: La terapia con imanes puede neutralizar los efectos de otros tóxicos, incluyendo adyuvantes y conservantes presentes en las vacunas.

  3. Restaurar el Equilibrio Bioenergético: Al corregir las alteraciones del pH y mejorar la función del sistema inmunológico, el organismo puede recuperarse más rápidamente de cualquier desequilibrio inducido por la vacunación.

Beneficios de la Terapia Remota

Una de las ventajas más destacadas del Par Biomagnético es su capacidad para ser aplicada de manera remota. Utilizando técnicas avanzadas de bioenergética, es posible realizar sesiones a distancia, sin importar la ubicación del paciente. Este enfoque se basa en la premisa de que las energías bioenergéticas no están limitadas por la distancia física, permitiendo que el terapeuta influya en el estado energético del paciente sin necesidad de contacto directo.

Testimonios y Casos de Éxito

A lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de tratar a numerosos pacientes que buscaban desintoxicarse post vacunación. A continuación, presento algunos casos de éxito que ilustran la eficacia del Par Biomagnético:

Caso 1: Desintoxicación de Mercurio

Una persona de 35 años me consultó hace un par de años tras recibir una vacuna que creía contenía mercurio. Experimentaba fatiga crónica, dolores de cabeza y problemas digestivos. Tras tres sesiones de biomagnetismo médico, reportó una notable mejoría en su energía, desaparición de dolores de cabeza y normalización de su función digestiva.

Caso 2: Eliminación de Grafeno

Una mujer de 28 años manifestó preocupación por la posible exposición a grafeno tras la inoculación de un experimento de laboratorio en 2021. Presentaba síntomas de irritación cutánea y ansiedad. Con solo dos sesiones de terapia con imanes, los síntomas disminuyeron significativamente, y la mujer informó sentirse más equilibrada y tranquila.

Caso 3: Niños y Desintoxicación

Un pequeño de 7 años con antecedentes de TDA y reacciones adversas a vacunas presentó erupciones cutáneas y problemas respiratorios tras una reciente vacunación. Con un protocolo de una sesión, los síntomas del niño mejoraron considerablemente, y los padres notaron un aumento en su vitalidad y bienestar general.

Consideraciones y Precauciones

Evaluación Individual

Es fundamental que cada caso sea evaluado de manera individual para determinar el protocolo más adecuado. No todas las personas reaccionan de la misma manera a las vacunas o a la terapia con imanes, por lo que una evaluación personalizada es esencial para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.

Complementariedad con la Medicina Tradicional

El Par Biomagnético no debe ser visto como un sustituto de la medicina tradicional, sino como una terapia complementaria. Siempre es recomendable que las personas consulten con su médico,  especialmente en casos de condiciones de salud preexistentes.

Educación y Conciencia

Promover la educación y la conciencia sobre los posibles efectos secundarios de las vacunas y las opciones de desintoxicación disponibles es crucial. Las personas deben estar informados sobre sus opciones y tomar decisiones basadas en evidencia y asesoramiento profesional.

Conclusión

La desintoxicación post vacunación mediante el Par Biomagnético ofrece una solución efectiva y segura para aquellos preocupados por los posibles efectos tóxicos de ciertos componentes de las vacunas. A través de la aplicación estratégica de imanes, es posible eliminar metales pesados y otros tóxicos, restaurando el equilibrio bioenergético del organismo y mejorando la salud general.

La capacidad de realizar estas terapias de forma remota amplía el acceso a los beneficios del biomagnetismo médico, permitiendo que más personas puedan aprovechar esta innovadora técnica de desintoxicación sin importar su ubicación. Como en cualquier tratamiento, es esencial buscar la orientación de un profesional experimentado y considerar todas las opciones disponibles para tomar decisiones informadas sobre la salud y el bienestar.

En un mundo donde la vacunación continúa siendo una herramienta vital para la salud pública, es reconfortante saber que existen métodos como el Par Biomagnético que pueden ayudar a mitigar los efectos adversos y mantener el equilibrio del cuerpo. Con el enfoque adecuado, podemos aprovechar los beneficios de las vacunas mientras protegemos y promovemos la salud integral del organismo.

Nota: El importe de intercambio que figura en la opción de carrito de compras corresponde al pago adquiriendo una sesión por este medio y/o desde países extranjeros.  Para coordinar una sesión desde Argentina y sin el recargo por uso de plataformas digitales, comunicarse a nuestro Whatsapp: 549-1164783179

Qué es el PAR BIOMAGNÉTICO y cómo contribuye a eliminar agentes patógenos del organismo

Par Biomagnetico

Qué es el Par Biomagnético y cómo contribuye a eliminar agentes patógenos del organismo

Introducción

El Par Biomagnético, también conocido como biomagnetismo médico, es una terapia alternativa desarrollada por el Dr. Isaac Goiz Durán. Esta técnica utiliza imanes para restaurar el equilibrio del pH en el cuerpo, ayudando así a combatir agentes patógenos como virus, bacterias, hongos y parásitos que son responsables de diversas enfermedades. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el Par Biomagnético, cómo funciona y su efectividad en la eliminación de patógenos del organismo.

Historia y Fundamentos del Par Biomagnético

El biomagnetismo médico fue descubierto en 1988 por el Dr. Isaac Goiz Durán, quien observó que ciertos desequilibrios en el pH del cuerpo humano pueden estar asociados con la presencia de patógenos. Utilizando imanes de mediana intensidad, el Dr. Goiz desarrolló un método para identificar y corregir estos desequilibrios, restaurando así la salud del paciente.

El principio básico del Par Biomagnético se centra en la colocación de imanes en pares específicos en el cuerpo. Estos imanes generan campos magnéticos que pueden modificar el pH de los órganos y tejidos, creando un ambiente hostil para los patógenos y favoreciendo su eliminación.

Mecanismo de Acción del Par Biomagnético

El biomagnetismo médico se basa en la teoría de que muchas enfermedades son causadas por desequilibrios en el pH de los diferentes sistemas del cuerpo. Un pH desequilibrado puede crear un entorno propicio para el desarrollo de microorganismos patógenos. Al aplicar imanes en puntos específicos, se puede restablecer el equilibrio del pH, inhibiendo la proliferación de estos patógenos y promoviendo su eliminación.

El proceso de tratamiento comienza con un diagnóstico mediante el rastreo biomagnético, en el cual el terapeuta identifica las áreas del cuerpo con desequilibrios de pH. Luego, se colocan imanes en pares específicos durante aproximadamente 15-30 minutos. Esta técnica es indolora y no invasiva, y se puede realizar tanto de manera presencial como remota.

Beneficios del Par Biomagnético

El Par Biomagnético ofrece una serie de beneficios, incluyendo:

  1. Tratamiento Integral: Puede abordar una amplia variedad de enfermedades, desde infecciones comunes hasta enfermedades crónicas como cáncer y VIH​.
  1. No Invasivo y Sin Efectos Secundarios: Al ser una técnica no invasiva, no presenta efectos secundarios adversos, lo que la hace segura para la mayoría de las personas​.
  1. Terapia Complementaria: Puede ser utilizada junto con tratamientos médicos convencionales sin interferir con ellos​.

Terapia Remota y Bioenergética

Uno de los aspectos más innovadores del biomagnetismo es la posibilidad de realizar terapias a distancia. Utilizando técnicas avanzadas de bioenergética, los terapeutas pueden diagnosticar y tratar desequilibrios en el cuerpo sin necesidad de que el paciente esté presente físicamente. Esto se basa en la teoría de que las energías y las frecuencias pueden viajar y resonar independientemente de la distancia.

La terapia remota se realiza mediante la conexión energética entre el terapeuta y el paciente, utilizando técnicas como la radiestesia y la bioenergética para realizar el diagnóstico y la corrección de los desequilibrios. Este enfoque ha demostrado ser efectivo y es cada vez más popular, especialmente en tiempos donde la movilidad y el contacto físico pueden estar restringidos.

Conclusión

El Par Biomagnético, desarrollado por el Dr. Isaac Goiz Durán, representa una técnica terapéutica innovadora y efectiva para combatir agentes patógenos y restaurar la salud del cuerpo. Su capacidad para equilibrar el pH y eliminar microorganismos patógenos, junto con la posibilidad de realizar terapias remotas, la convierte en una opción valiosa dentro del campo de las terapias complementarias. Aunque no debe reemplazar los tratamientos médicos convencionales, puede ser un complemento efectivo para mejorar la salud y el bienestar general.


Nota: El importe de intercambio que figura en la opción de carrito de compras corresponde al pago adquiriendo una sesión por este medio y/o desde países extranjeros.  Para coordinar una sesión desde Argentina y sin el recargo por uso de plataformas digitales, comunicarse a nuestro Whatsapp: 549-1164783179

Protocolo de Par BIOMAGNETICO para DENGUE

Protocolo de Par Biomagnético para tratar la infección por DENGUE 





El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.


El tratamiento con Par Biomagnético consiste en 3 (tres) sesiones a distancia que se realizan en días consecutivos.  Durante estas sesiones se colocan pares de imanes en sitios donde hay resonancia del virus del dengue pero además se colocan también subprotocolos de aumento de defensas y desintoxicación general.

Como en toda sesión a distancia de Par Biomagnético, a menos que la persona se encuentre hospitalizada, se sugiere que al finalizar la misma se cambie la ropa y calzado que tuvieran puesto mientras se realizaba el procedimiento, el primer día que se cambie el cepillo de dientes y el último día que se cambien las sábanas.  Así mismo es importante y una buena práctica que si la persona tratada tiene pareja con la que comparte el dormitorio, esa persona tome al menos una sesión de desintoxicación para evitar recontagios.


Esperamos tu consulta.  

Consultas y reservas por WhatsApp al +549 1164783179

Deja tus comentarios

style="visibility: hidden !important;"